La prensa Napoleónica es aquella que nace en la era política de Napoleón Bonaparte, quién utiliza a la prensa como vehículo para transmitir propagandas políticas.
En ésta época la prensa estaba puesta al servicio político de Napoleón, el consiguió, por medio de la prensa, manipular a los ciudadanos para que optaran por sus ideologías políticas, la libertad de prensa finaliza, sólo se publicaban diarios que apoyaban las ideologías de Napoleón, a raíz de ello nace la Oficina de Prensa, que se encargaba de seleccionar y controlar los contenidos de los diarios, sólo se podían publicar los periódicos que apoyaban la política de Napoleón Bonaparte, los diarios que iban en contra de sus ideologías políticas simplemente no se publicaban. Ya que no todos los diarios estaban de acuerdo con éstas políticas, se reduce el número de periódicos en Francia.
Aportes que brindan las agencias de noticias a la labor informativa de la prensa
Las agencias de noticias nacen a partir de la necesidad de conocer noticias no solamente nacionales sino también del extranjero y con el fin de satisfacer el consumo de la prensa. Se podría decir que también nace por la necesidad de la sociedad de conocer más y obtener más información de distintos lugares.
Con la creación de éstas agencias noticieras se logró conseguir la difusión y transmisión más rápida y sencilla de las diferentes noticias que acontecian en la actualidad en muchos lugares, así como el gran incremento de noticias por la demanda de la sociedad. Es así como se crean las agencias de noticias que tenían corresponsales en distintos lugares y que permitía dar a conocer hechos trascendentes a toda la población y de manera rápida.
Entre las agencias informativas más conocidas tenemos a Reuters de Gran Bretaña, Associated Press de Estados Unidos, Agencia EFE de España y Agence France - Presse de Francia. Algunas ejercen todavía hasta la actualidad, como sucede con la famosa Agencias Reuters, que hasta el día de hoy informa al mundo sobre acontecimientos noticiosos.
Orígenes de la prensa de masas en el mundo
La prensa de masas se origina a partir de los grandes cambios tecnológicos, el crecimiento de la alfabetización, la urbanización y la aparición del sufragio universal, acontecimientos que demandaban más información, en consecuencia aparece ésta nueva prensa o periodismo especializado, es decir, se redactaban los periódicos para un público objetivo, de esa manera todos tuvieron acceso a una información. Se generan las grandes rotativas que aumentaban la cantidad de hojas de un periódico y los magazines dedicados a una minoría en temas específicos De esa manera nace la prensa de élite que se dirigian a los grandes burgueses al igual que se crea la prensa popular para las personas que no contaban con estudios superiores, de éste modo éstos diarios populares presentaban un vocabulario simple y fácil de entender. También apareció la prensa sensacionalista, de fácil accesibilidad a la gran mayoría, con un vocabulario sencillo y xcon tendencia a exagerar las noticias para llamar la atención y también tenemos la prensa amarilla que era de fácil acceso económico, tenía tendencias a distorcionar la noticia y a provocar escándalos debido a sus titulares y contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario