El avance de los medios de comunicación han sido muy satisfactorios y cada día se pueden observar nuevas tecnologías que siguen contribuyendo, actualmente, al desarrollo de las comunicaciones .
miércoles, 24 de agosto de 2011
Conclusión
Me parece increíble la forma en que ha evolucionado la comunicación y el periodismo. En las épocas antiguas hemos podido aprender que no todos tenían el privilegio de expresar sus ideas libremente y como poco a poco hemos ido desarrollando éstas nuevas comunicaciones de forma que se han convertido en sistemas de comunicación vitales para la vida cotidiana, también podemos darnos cuenta que muchos personajes aprovecharon de la publicidad que se generaba en esos tiempos y utilizalos a favor, aunque después de la guerra se pudo restablecer la libertad de expresión en casi todo el mundo. Poco a poco hemos ido defendiendo las cosas que nos favorecen y hemos empezado a tomar nuestras propias desiciones sin que los demás intenten cambiar de alguna forma nuestra manera de pensar. Con el paso del tiempo se han ido mejorando las vías de difusión de las informaciones, se han desarrollado aparatos que contribuyeron al desarrollo más fácil y rápido para ésta labor y se han creado nuevos métodos de periodismo, todo ello, ha convertido a nuestro periodimo, anteriormente manejado por el poder político, en un periodismo con calidad de libertad de expresión y conectado mundialmente a fin de informar a la inmediates de los hechos acontecidos.
El avance de los medios de comunicación han sido muy satisfactorios y cada día se pueden observar nuevas tecnologías que siguen contribuyendo, actualmente, al desarrollo de las comunicaciones .
El avance de los medios de comunicación han sido muy satisfactorios y cada día se pueden observar nuevas tecnologías que siguen contribuyendo, actualmente, al desarrollo de las comunicaciones .
El Global Journalism
martes, 23 de agosto de 2011
Inicios del Periodismo de Investigación
Caso Watergate: El periodismo de investigación inicia con el en escándalo Watergate que se originó durante el periodo de gobierno del presidente Nixon. El escándalo empezó cuando arrestaron a 5 hombres acusados de allanar el comité de partido demócrata en las oficinas de Watergate (De ahí viene el nombre del caso) Los detectives Bob Woodward y Carl Berstein ayudados por un personaje anónimo "Garganta Profunda" que tras una inagotable investigación, sacaron a la luz que Richard Nixon y sus hombres se habían confabulado para ocultar tal allanamiento y también se reveló que el presidente tenía un equipo de grabación y espionaje que utiilizaba para grabar conversaciones en la casa blanca. Al destaparse éstos hechos, el presidente Nixon se ve forzado a renunciar a la presidencia debido a la presión.
Debemos darle gracias a éstos tres hombres [Woodward Bernstein y "Garganta Profunda"] ya que es a partir de su labor e investigaciones que el Periodismo de investigación empieza a desarrollarse.
Asi mismo podemos destacar unos casos similares en el Perú como por ejemplo, los vladi videos en el gobierno de Fujimori, los petroaudios de la empresa Petrogate, el caso Canchaya, etc.
Richard Nixon
Debemos darle gracias a éstos tres hombres [Woodward Bernstein y "Garganta Profunda"] ya que es a partir de su labor e investigaciones que el Periodismo de investigación empieza a desarrollarse.
Woodward y Bernstein
Asi mismo podemos destacar unos casos similares en el Perú como por ejemplo, los vladi videos en el gobierno de Fujimori, los petroaudios de la empresa Petrogate, el caso Canchaya, etc.
Caso Watergate
viernes, 19 de agosto de 2011
Los Mass Media
Características de la prensa y las libertades informativas en el mundo:
Luego de la segunda guerra mundial, los medios de comunicación masiva cobran mayor interés debido a que el auge de las noticias difundidas a través de la radio crearon ingresos que contribuyeron con la diversidad de las informaciones. En ésta época vuele a existir la libertad de prensa, la radio, que fue el mayor exponente de la Mass Media consigue expandirse a través de nuevas emisoras radiales a nivel mundial. Se generan y brindan las licencias de funcionamiento que son aquellas que permitían la producción y fabricación de los medios escritos. Se empezó con el negocio de los espacios publicitarios en la radio y la televisión y se fortalece la prensa popular generada por Munsey al crear el periodismo en cadena.
Ventajas y desventajas de los modelos públicos de la Televisión en el mundo:
La televisión en el mundo se desarrolla de tres modelos: el modelo comercial, el monopolio público y el modelo propagandísticos.
La ventaja de éstos modelos fue que el modelo comercial se dedicó a la expansión el comercio de la televisión creando nuevos negocios como la televisión emitida por cable y la gran cantidad de público que éste consiguió, en cuanto al modelo del monopolio público se puede decir que una ventaja notoria es que aumenta la emisión de noticias por éste medio debido a la concentración de la prensa por éste medio y una desventaja es que no dió lugar a competidores que pudieron haber conseguido la competencias para definir las preferencias del público mediante nuevas técnicas y así coronarse como el primer puesto. Y el modelo propagandístico que brindó mucha ayuda a las campañas políticas y las desventajas son que generaba un tipo de manipulación por medio de la prensa (televisión, radio, cine) y generando algunas rebeliones en las personas que no permitían que cambien sus ideales.
Luego de la segunda guerra mundial, los medios de comunicación masiva cobran mayor interés debido a que el auge de las noticias difundidas a través de la radio crearon ingresos que contribuyeron con la diversidad de las informaciones. En ésta época vuele a existir la libertad de prensa, la radio, que fue el mayor exponente de la Mass Media consigue expandirse a través de nuevas emisoras radiales a nivel mundial. Se generan y brindan las licencias de funcionamiento que son aquellas que permitían la producción y fabricación de los medios escritos. Se empezó con el negocio de los espacios publicitarios en la radio y la televisión y se fortalece la prensa popular generada por Munsey al crear el periodismo en cadena.
Ventajas y desventajas de los modelos públicos de la Televisión en el mundo:
La televisión en el mundo se desarrolla de tres modelos: el modelo comercial, el monopolio público y el modelo propagandísticos.
La ventaja de éstos modelos fue que el modelo comercial se dedicó a la expansión el comercio de la televisión creando nuevos negocios como la televisión emitida por cable y la gran cantidad de público que éste consiguió, en cuanto al modelo del monopolio público se puede decir que una ventaja notoria es que aumenta la emisión de noticias por éste medio debido a la concentración de la prensa por éste medio y una desventaja es que no dió lugar a competidores que pudieron haber conseguido la competencias para definir las preferencias del público mediante nuevas técnicas y así coronarse como el primer puesto. Y el modelo propagandístico que brindó mucha ayuda a las campañas políticas y las desventajas son que generaba un tipo de manipulación por medio de la prensa (televisión, radio, cine) y generando algunas rebeliones en las personas que no permitían que cambien sus ideales.
jueves, 18 de agosto de 2011
El Periodismo en Europa y los EE.UU durante el siglo XX
La propaganda política durante la 1ra y 2da Guerra mundial
En la primera guerra mundial se utilizaron los medios de comunicación para hacer referencia a las campañas políticas a través de las propagandas políticas difundidas en ese entonces de forma escrita, por medio de periódicos que contenían artículos de opinión, realizados con el fin de persuadir a las personas a que se inclinen hacia un partido político específico. Antes de la segunda guerra mundial la radio no tenía permitido emitir noticias, simplemente se utilizaba para oír recitales o programas musicales, éste hecho cambia a partir de la segunda guerra mundial, que la radio pudo obtener el permiso para difundir las noticias acontecidas en las contiendas de los contrincantes en la guerra gracias a la rapidez y difusión de las noticias la radio, Es de ésta manera,que la radio llega a desplazar a los medios escritos , debido a la rápidez difusión de las noticias a través de la radio. También se utilizó el cine para las propagas políticas al poner imágenes en los documentales referidos a política.
Jazz Journalism
El jazz journalism nace en los Estados Unidos cuando estaba de moda la prensa popular, amarilla y sensacionalista, que se caracterizaban por exagerar los hechos y por los precios cómodamente accesible. Las implicancias que trae consigo es que consigue cambiar el formato del periódico, transformandolo al formato tabloide, que es un formato con mayores dimesiones, también se le conoce porque en ésta época es que se crean las impresiones de buena calidad y que ocupaban la totalidad de la página principal o portada. Éste tipo de periodismo debe su nombre a que se desarrolló en la époac en que el jazz estaba en su máximo apogeo. El creador del Jazz Journalism o periodismo en cadena fue Frank Munsey.
Efectos sociales de la difusión de la propaganda política
Los efectos sociales que surgieron a partir de la propaganda política de la primera y segunda guerra mundial podrían ser:
- La radio tuvo mucha acogida, y su desarrollo fue bastante rápido entre el periodo de la 1era y 2da guerra mundial. Se puedo conocer la información mucho más rápido.
- La prensa escrita dejó de tener el privilegio del más importante medio de comunicación, se emplearon nuevas técinas para el periodismo, como por ejemplo, los corresponsales de guerra.
- El cine empezó a trabajarse a nivel mundial y no sólo dirigido hacia publicidad política sino que abarca un campo mucho más amplio.
- Las personas comenzaban a tener opiniones y desiciones propias sin ningún tipo de manipulación.
Analizando la actual campaña electoral de los candidatos a la presidencia de la República y evaluación de los efectos informativos de las propagando sobre el electorado nacional.
Evidentemente ésta última campaña electoral dió muchas sorpresas, algunas se mantuvieron pacíficos pero al mismo tiempo se defendían ante las agresiones de los otros candidatos, como es el caso de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), otros mantuvieron una postura indiferente, simplemente ignoraba los comentarios malintencionados, como por ejemplo la campaña de Luis Castañeda, y otros como es el caso de Ollanta Humala y Keiko Fujimori, fueron agresivos y siempre mostraron mucha competitividad para ganarse al público.
Muchísima gente se unió a Ollanta Humala, ya que él utilizó como estrategia de campaña, acercarse a las personas con menos recursos e identificarse con ellos, invirtió capital para crear spots publicitarios y propagandas que fueron superiores al resto de candidatos y tocó temas de mayor interés para las personas que más necesitan. Keiki Fujimori, tampoco se quedó atrás, pero digamos que el pasado de su padre impidió que muchos confiarán en su futuro gobierno.
Cada candidato utilizó los medios que creyó mejores para su camapaña publicitaria, sin embargo, algo indiscutible es que al hacercarse los candidatos hacia la población, genera confianza entre los participantes y eso definitivamente favorece mucho a su partido.
En la primera guerra mundial se utilizaron los medios de comunicación para hacer referencia a las campañas políticas a través de las propagandas políticas difundidas en ese entonces de forma escrita, por medio de periódicos que contenían artículos de opinión, realizados con el fin de persuadir a las personas a que se inclinen hacia un partido político específico. Antes de la segunda guerra mundial la radio no tenía permitido emitir noticias, simplemente se utilizaba para oír recitales o programas musicales, éste hecho cambia a partir de la segunda guerra mundial, que la radio pudo obtener el permiso para difundir las noticias acontecidas en las contiendas de los contrincantes en la guerra gracias a la rapidez y difusión de las noticias la radio, Es de ésta manera,que la radio llega a desplazar a los medios escritos , debido a la rápidez difusión de las noticias a través de la radio. También se utilizó el cine para las propagas políticas al poner imágenes en los documentales referidos a política.
Jazz Journalism
El jazz journalism nace en los Estados Unidos cuando estaba de moda la prensa popular, amarilla y sensacionalista, que se caracterizaban por exagerar los hechos y por los precios cómodamente accesible. Las implicancias que trae consigo es que consigue cambiar el formato del periódico, transformandolo al formato tabloide, que es un formato con mayores dimesiones, también se le conoce porque en ésta época es que se crean las impresiones de buena calidad y que ocupaban la totalidad de la página principal o portada. Éste tipo de periodismo debe su nombre a que se desarrolló en la époac en que el jazz estaba en su máximo apogeo. El creador del Jazz Journalism o periodismo en cadena fue Frank Munsey.
Efectos sociales de la difusión de la propaganda política
Los efectos sociales que surgieron a partir de la propaganda política de la primera y segunda guerra mundial podrían ser:
- La radio tuvo mucha acogida, y su desarrollo fue bastante rápido entre el periodo de la 1era y 2da guerra mundial. Se puedo conocer la información mucho más rápido.
- La prensa escrita dejó de tener el privilegio del más importante medio de comunicación, se emplearon nuevas técinas para el periodismo, como por ejemplo, los corresponsales de guerra.
- El cine empezó a trabajarse a nivel mundial y no sólo dirigido hacia publicidad política sino que abarca un campo mucho más amplio.
- Las personas comenzaban a tener opiniones y desiciones propias sin ningún tipo de manipulación.
Analizando la actual campaña electoral de los candidatos a la presidencia de la República y evaluación de los efectos informativos de las propagando sobre el electorado nacional.
Evidentemente ésta última campaña electoral dió muchas sorpresas, algunas se mantuvieron pacíficos pero al mismo tiempo se defendían ante las agresiones de los otros candidatos, como es el caso de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), otros mantuvieron una postura indiferente, simplemente ignoraba los comentarios malintencionados, como por ejemplo la campaña de Luis Castañeda, y otros como es el caso de Ollanta Humala y Keiko Fujimori, fueron agresivos y siempre mostraron mucha competitividad para ganarse al público.
Muchísima gente se unió a Ollanta Humala, ya que él utilizó como estrategia de campaña, acercarse a las personas con menos recursos e identificarse con ellos, invirtió capital para crear spots publicitarios y propagandas que fueron superiores al resto de candidatos y tocó temas de mayor interés para las personas que más necesitan. Keiki Fujimori, tampoco se quedó atrás, pero digamos que el pasado de su padre impidió que muchos confiarán en su futuro gobierno.
Cada candidato utilizó los medios que creyó mejores para su camapaña publicitaria, sin embargo, algo indiscutible es que al hacercarse los candidatos hacia la población, genera confianza entre los participantes y eso definitivamente favorece mucho a su partido.
domingo, 14 de agosto de 2011
El Periodismo en Europa y el mundo en el siglo XIX
La Prensa Napoleónica
La prensa Napoleónica es aquella que nace en la era política de Napoleón Bonaparte, quién utiliza a la prensa como vehículo para transmitir propagandas políticas.
En ésta época la prensa estaba puesta al servicio político de Napoleón, el consiguió, por medio de la prensa, manipular a los ciudadanos para que optaran por sus ideologías políticas, la libertad de prensa finaliza, sólo se publicaban diarios que apoyaban las ideologías de Napoleón, a raíz de ello nace la Oficina de Prensa, que se encargaba de seleccionar y controlar los contenidos de los diarios, sólo se podían publicar los periódicos que apoyaban la política de Napoleón Bonaparte, los diarios que iban en contra de sus ideologías políticas simplemente no se publicaban. Ya que no todos los diarios estaban de acuerdo con éstas políticas, se reduce el número de periódicos en Francia.
Aportes que brindan las agencias de noticias a la labor informativa de la prensa
Las agencias de noticias nacen a partir de la necesidad de conocer noticias no solamente nacionales sino también del extranjero y con el fin de satisfacer el consumo de la prensa. Se podría decir que también nace por la necesidad de la sociedad de conocer más y obtener más información de distintos lugares.
Con la creación de éstas agencias noticieras se logró conseguir la difusión y transmisión más rápida y sencilla de las diferentes noticias que acontecian en la actualidad en muchos lugares, así como el gran incremento de noticias por la demanda de la sociedad. Es así como se crean las agencias de noticias que tenían corresponsales en distintos lugares y que permitía dar a conocer hechos trascendentes a toda la población y de manera rápida.
Entre las agencias informativas más conocidas tenemos a Reuters de Gran Bretaña, Associated Press de Estados Unidos, Agencia EFE de España y Agence France - Presse de Francia. Algunas ejercen todavía hasta la actualidad, como sucede con la famosa Agencias Reuters, que hasta el día de hoy informa al mundo sobre acontecimientos noticiosos.
Orígenes de la prensa de masas en el mundo
La prensa de masas se origina a partir de los grandes cambios tecnológicos, el crecimiento de la alfabetización, la urbanización y la aparición del sufragio universal, acontecimientos que demandaban más información, en consecuencia aparece ésta nueva prensa o periodismo especializado, es decir, se redactaban los periódicos para un público objetivo, de esa manera todos tuvieron acceso a una información. Se generan las grandes rotativas que aumentaban la cantidad de hojas de un periódico y los magazines dedicados a una minoría en temas específicos De esa manera nace la prensa de élite que se dirigian a los grandes burgueses al igual que se crea la prensa popular para las personas que no contaban con estudios superiores, de éste modo éstos diarios populares presentaban un vocabulario simple y fácil de entender. También apareció la prensa sensacionalista, de fácil accesibilidad a la gran mayoría, con un vocabulario sencillo y xcon tendencia a exagerar las noticias para llamar la atención y también tenemos la prensa amarilla que era de fácil acceso económico, tenía tendencias a distorcionar la noticia y a provocar escándalos debido a sus titulares y contenidos.
La prensa Napoleónica es aquella que nace en la era política de Napoleón Bonaparte, quién utiliza a la prensa como vehículo para transmitir propagandas políticas.
En ésta época la prensa estaba puesta al servicio político de Napoleón, el consiguió, por medio de la prensa, manipular a los ciudadanos para que optaran por sus ideologías políticas, la libertad de prensa finaliza, sólo se publicaban diarios que apoyaban las ideologías de Napoleón, a raíz de ello nace la Oficina de Prensa, que se encargaba de seleccionar y controlar los contenidos de los diarios, sólo se podían publicar los periódicos que apoyaban la política de Napoleón Bonaparte, los diarios que iban en contra de sus ideologías políticas simplemente no se publicaban. Ya que no todos los diarios estaban de acuerdo con éstas políticas, se reduce el número de periódicos en Francia.
Aportes que brindan las agencias de noticias a la labor informativa de la prensa
Las agencias de noticias nacen a partir de la necesidad de conocer noticias no solamente nacionales sino también del extranjero y con el fin de satisfacer el consumo de la prensa. Se podría decir que también nace por la necesidad de la sociedad de conocer más y obtener más información de distintos lugares.
Con la creación de éstas agencias noticieras se logró conseguir la difusión y transmisión más rápida y sencilla de las diferentes noticias que acontecian en la actualidad en muchos lugares, así como el gran incremento de noticias por la demanda de la sociedad. Es así como se crean las agencias de noticias que tenían corresponsales en distintos lugares y que permitía dar a conocer hechos trascendentes a toda la población y de manera rápida.
Entre las agencias informativas más conocidas tenemos a Reuters de Gran Bretaña, Associated Press de Estados Unidos, Agencia EFE de España y Agence France - Presse de Francia. Algunas ejercen todavía hasta la actualidad, como sucede con la famosa Agencias Reuters, que hasta el día de hoy informa al mundo sobre acontecimientos noticiosos.
Orígenes de la prensa de masas en el mundo
La prensa de masas se origina a partir de los grandes cambios tecnológicos, el crecimiento de la alfabetización, la urbanización y la aparición del sufragio universal, acontecimientos que demandaban más información, en consecuencia aparece ésta nueva prensa o periodismo especializado, es decir, se redactaban los periódicos para un público objetivo, de esa manera todos tuvieron acceso a una información. Se generan las grandes rotativas que aumentaban la cantidad de hojas de un periódico y los magazines dedicados a una minoría en temas específicos De esa manera nace la prensa de élite que se dirigian a los grandes burgueses al igual que se crea la prensa popular para las personas que no contaban con estudios superiores, de éste modo éstos diarios populares presentaban un vocabulario simple y fácil de entender. También apareció la prensa sensacionalista, de fácil accesibilidad a la gran mayoría, con un vocabulario sencillo y xcon tendencia a exagerar las noticias para llamar la atención y también tenemos la prensa amarilla que era de fácil acceso económico, tenía tendencias a distorcionar la noticia y a provocar escándalos debido a sus titulares y contenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)