La Prensa Clandestina: Son aquellas publicaciones informativas que eran difundidas sin el permiso de la Iglesia, en eso entonces estaba prohíbido publicar obras que la Iglesia no aceptara o que no fueran de su interés, es por eso que se empiezan a imprimir material bibliográfico de interés político para revelarnos contra el sistema monárquico de esa época.
Existieron tres tipos de prensa clandestina:
-Relaciones: Noticias locales.
-Canards: Hechos extraordinarios.
- Líbelos: Opiniones difamatorias, de carácter religioso-político.
John Milton y su discurso llamado Aeropagitica: John Milton era un filósofo que defendía el derecho de la libertad de expresión y de impresión sin censura. Aeropagitica es un tratado en forma de prosa que escribió él, en defensa de la libertad de impresión y en contra de la política absolutista. Él defendio éste tema con mucho corage, ya que él mismo había tenido problemas de censura al publicar sus obras referidas al divorcio.
Años más tarde se crea la declaración de los derecho humanos y con ésto se permite la libre opinión, expresión e impresión sin ser censura siempre y cuando no se abusara de la libre expresión.
jueves, 28 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
Primeros medios de comunicación
En Roma surgieron los primeros medios de informacióndirigida al público, destacan tres:
Analli Massimi: Información que recogía el pontífice sobre los acontecimientos más importantes sucedidos anualmente, éste tipo de documentos se realizaban mediante tablas cronológicas y eran escritas sobre planchas de madera.
Acta Senatus: Julio César fue el crador de éstas actas que publicaban diariamente as sesiones del senado. Éstas tablas eran expuestas para el conocimiento del pueblo.
Acta Diurna: Éstas actas contenían los sucesos más importantes que acontecían en el imperio romano.
En la edad media se pueden identificar tres sistemas principales de comunicación:
Feudalismo: El señor feudal es el que tenía el poder supremo sobre el pueblo, las normas y órdenes era dictadas por él y tenías que respetarse.
Voluntad anticlásica de la Iglesias: La iglesia creó éste movimiento espiritual que consistía en tener a Dios y no al hombre como el centro de todas las cosas. La comunicación se dió mediante el uso de una comunicación oral y visual. Oral: Predicación, campañas especializadas y confesiones. Visual: Artes y simbología visual en las liturgias.
Élites culturales: Con el auge comercial, las personas tomaron especial atención en la educación y querían tener acceso al conocimiento, por ello es que se crean las universidades, asi mismo, al momento de crear éstas universidades aparece la imprenta, ya que se requería de material bibliográfico, es así como empieza el comercio de libros y obras literarias.
La imprenta bajo el estado de censura durante Europa del siglo XV
La imprenta tuvo una gran acogida en la edad media, ya que antes de la existencia de la imprenta, los escritos se realizaban a mano, en cambio con la imprenta, el proceso era muchísimo más fácil y rápido. La censura en Europa se debió a que las personas debían contar con un permiso oficial que era concedido por medio de la monarquía y la iglesia, para poder publicar un libro, los monarcas y la iglesia debían haber realizado un vistazo previo a la obra para poder constatar que era apto para la publicación del mismo. Si la iglesia consideraba no apto, simplemente se quemaba la obra y no podía publicarse, ésto sólo consiguió que las personas empezaran a publicar sus libros de manera clandestina y la sanción por la venta no oficial de libros, era la pérdida de bienes y pena de muerte. Luego la imprenta tuvo mayor libertad de publicación.
Esquema de los aportes informativos que brindaron los primeros medios de comunicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)